Seguir a @Informaterdcom
ANAHEIM, ESTADOS UNIDOS (18/MAY/2012).- Por días
consecutivos, Albert Pujols hizo lo que tantas veces realizó con los
Cardenales de San Luis y que a su llegada a los Angelinos brilló por su
ausencia.
El dominicano conectó su tercer cuadrangular de la
temporada, segundo en días consecutivos. Alguien en Grandes Ligas tiene
ganas de callar todas las críticas que han caído sobre él.
A
pesar del jonrón de Pujols, su escuadra no pudo sumar otra victoria,
pues enfrente estuvo un lanzador efectivo sobre la lomita.
La
estrella del partido fue el abridor de Chicago Chris Sale, quien lanzó
el jueves con efectividad hasta la sexto entrada, con lo que le dio a la
rotación de Medias Blancas una muy necesitada sólida actuación, y
sacaron provecho del mal juego defensivo de los Angelinos de Los Ángeles
para llevarse una victoria por 6-1.
Luego de tres partidos en
que los abridores John Danks, Jake Peavy y Gavin Floyd permitieron en
conjunto 18 carreras limpias en 14 entradas y un tercio, Sale (4-2)
restauró el orden en su sexta apertura en Ligas Mayores. El zurdo de 23
años ponchó a siete y se enfilaba a un juego con sólo tres hits cuando
en la sexta admitió el cuadrangular del dominicano Albert Pujols y un
doble de Mark Trumbo, tras lo cual fue remplazado por Nate Jones. Trumbo
pegó cuatro imparables, una marca personal.
C.J. Wilson (4-4)
hizo 88 lanzamientos en tres entradas y dos tercios, y empató una marca
personal al regalar seis pasaportes. Se le acreditaron cuatro carreras,
una de ellas limpias, y cuatro hits.
Por los Medias Blancas, el
dominicano Alejandro de Aza, de 1-0, con una carrera anotada. El
venezolano Eduardo Escobar, con una carrera anotada sin turno oficial al
bate. Por los Angelinos, Pujols, de 4-1, con una anotada e impulsada.
A
pesar del cuadrangular, los números de Pujols son aún pobres,
comparados con el millonario contrato que firmó esta campaña con los
Angelinos de Los Ángeles por 254 millones de dólares a 10 años, pues su
primer cuadrangular vino un mes después de iniciar la temporada (6 de
mayo) y su porcentaje de bateo es de .214, muy bajo aún, pero el
dominicano espera que los jonrones empiecen a caer y las críticas dejen
de llegar.
TELÓN DE FONDO
La primera víctima del bajo rendimiento angelino
Lo
de siempre. Cuando un equipo de beisbol cae en una profunda espiral
negativa, el individuo con funciones de coach es quien paga los platos
rotos.
Y en el monumental fiasco que ha sido hasta ahora la
edición 2012 de los Angelinos de Los Ángeles, con Albert Pujols como
líder, la víctima fue el coach de bateo, Mickey Hatcher.
El
señor Hatcher había estado en el puesto durante más de 12 temporadas.
Con él, los Angelinos fijaron en 2009 récords de la franquicia en
prácticamente todos los renglones ofensivos posibles. Se ganó el
campeonato de la Serie Mundial en 2002, el único en la historia de la
franquicia, y clasificarse a la postemporada era algo habitual en la
novena de California.
Este año, sin embargo, los Angelinos
llevaban 141 carreras anotadas al comenzar la jornada del jueves para
situarse en el puesto 22 entre 30 equipos en las Mayores. A la cabeza
del apagón ofensivo se encuentra el dominicano Pujols, el hombre con
tres premios al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
La
responsabilidad de coach de bateo ahora está en manos de Jim Eppard,
quien en las Menores cultivó el talento de Aybar, Kendrys Morales, Mark
Trumbo y Howie Kendrick, para ver si puede dar con la respuesta al bajo
rendimiento.
PARA SABER
Otros marcadores
Miami 0-7 Atlanta
Boston 5-3 Tampa Bay
Yanquis N.Y. 1-4 Toronto
San Luis 5-7 San Francisco
Baltimore 5-3 Kansas City
Oakland 5-4 Texas
Seattle 5-6 Cleveland
viernes, 18 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario