Buenos Aires, 14 May.- El músico argentino
Gustavo Cerati cumple hoy dos años en estado de coma y sin avances en su
recuperación, aunque su familia confía en que el milagro ocurrirá y el
artista, en algún momento, despertará.
La tragedia ocurrió cuando el cantante tenía
50 años y conmocionó desde el primer momento a sus colegas y fanáticos
de todo el continente, ya que el ex líder de la mítica banda Soda Stereo
es uno de los máximos iconos del rock en español.
El 15 de mayo de 2010, Gustavo Adrián Cerati
Clark se desvaneció en Caracas, luego de un recital, y comenzó un
periplo en una clínica venezolana que terminó el 7 de junio de ese año,
cuando fue traído de regreso a su ciudad natal en un vuelo sanitario de
emergencia.
En Buenos Aires, el artista estuvo internado
durante cuatro meses en la Clínica Fleni, especializada en atención
neurológica, pero en octubre de 2010 fue llevado a otro centro de menor
complejidad ante las escasas posibilidades que se recuperara.
“Infarto extenso en el hemisferio cerebral
izquierdo y daño del tronco cerebral secundario”, fue el fatal
diagnóstico que dieron a conocer desde el principio los médicos que lo
atendieron, dejando escaso margen para el optimismo.
Las hermanas, la mamá, la ex esposa y los
dos hijos formaron el círculo íntimo que siguió los pormenores de la
atención médica y que se manejó con hermetismo para evitar que el caso
cayera en manos de la prensa amarillista.
El blindaje informativo surtió efecto,
porque los múltiples rumores sobre la muerte del cantautor o la versión
de que había sido víctima de una posible mala praxis en su primera
atención con médicos venezolanos no tuvieron mayor trascendencia.
Cerati no ha registrado ningún signo de
recuperación, lo que ha provocado que su ex compañero de Soda Stereo,
Charly Alberti, advierta que la familia “ya debería dejarlo ir”, es
decir, cesar los tratamientos médicos.
Durante este tiempo, la mayoría de las
figuras internacionales que vinieron a Buenos Aires visitaron a Cerati o
desearon su recuperación, desde Shakira y Alejandro Sanz hasta Joaquín
Sabina y Bono, el líder de U2.
En el momento de su accidente, Cerati se
encontraba en plena promoción de su álbum “Fuerza natural”, por el cual
obtuvo tres premios Grammy en Estados Unidos y el premio Gardel de Oro
en Argentina en 2011.
Los partes médicos son escasos y el más
reciente, fechado el 22 de diciembre pasado, reportó que el artista se
mantenía “estable clínicamente, sin intercurrencias agudas, en excelente
estado nutricional y sin lesiones asociadas”.
El margen para la esperanza es muy acotado,
pero la mamá de Cerati, Lilian Clark, ha reiterado que su hijo tiene que
despertar y que “hay que esperar porque esta es una enfermedad larga,
difícil. No se puede decir un pronóstico, pero yo tengo fe”.
De manera conmovedora, Clark agregó que,
pese a su estado vegetativo, “Gustavo está fuerte. Está. Tiene un
organismo muy fuerte, muy sólido, que ha pasado unos cuantos eventos
difíciles que los ha superado. Pero quiere vivir y va a vivir".
La semana pasada, luego de la aprobación de
la Ley de Muerte Digna en Argentina, la mujer descartó la posibilidad de
pedir el fin de los tratamientos médicos para su hijo, “porque confío
en que Gustavo va a salir”.
0 comentarios:
Publicar un comentario